Una vez culminado su programa, el especialista en soldadura:
Trabaja efectivamente, tanto de manera autónoma como en equipos interdisciplinarios y multiculturales, bien sea como líder o integrante del equipo, en los ambientes académicos, propios del mercado laboral y de su desempeño profesional.
Desarrolla proyectos de ingeniería relacionados con soldadura, desde su diseño, cálculo, fabricación de uniones soldadas, control del proceso de soldeo, incluyendo la administración del proyecto, bajo los estándares de seguridad y salud en trabajo, acorde a la normatividad vigente.
Reconoce la importancia y utilización de los distintos códigos, especificaciones y estándares internacionales (AWS, ASME, API, ISO, entre otros) aplicados a la soldadura.
Elabora e interpreta planos usando la simbología normalizada para soldadura.
Elabora, aplica y evalúa procedimientos de soldadura y la calificación de los soldadores.
Diseña, planea, coordina y ejecuta labores de control e inspección de construcciones y uniones soldadas, con base en ensayos destructivos y no destructivos.
Elabora presupuestos para la fabricación de estructuras soldadas, garantizando la calidad y racionalizando los costos del proceso.
Fomenta el estudio, la difusión y la aplicación de nuevas tecnologías en el área de la soldadura.
Se comunica adecuadamente de manera oral y escrita.
			
		
	









